1. Fernando de Rojas, La Celestina.
Sentido e intención de las coplas iniciales. Diferencias entre la comedia y la tragicomedia. Carácter paródico de Calisto. Carácter trágico de Melibea. Antecedentes literarios y función de Celestina. Los criados de Calisto: función y antecedentes. Tipos de amor. El tratado de Centurio. El “realismo” de la Celestina: personajes, tiempo y espacio. La lengua y el estilo. Sentido del llanto final de Pleberio.
2. Antología de la poesía del Siglo de Oro.
Principales tipos de estrofas, composiciones, series poéticas y versos de la poesía italianizante: desde el soneto o la octava real y la lira a la silva. Los grandes tópicos y temas de la poesía áurea: el bucolismo, el platonismo, el carpe diem, el estoicismo de raíz horaciana (fray Luis de León). El simbolismo de la poesía de San Juan de la Cruz: las tres vías místicas. El llamado “culteranismo” y el conceptismo (Góngora frente a Lope y Quevedo). El resurgimiento de la poesía tradicional: villancicos, canciones, romances, letrillas y otras composiciones de tipo tradicional.
3. Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha.
Características de la locura de don Quijote. Parodia de las novelas de caballerías en el aspecto, nombre, objetivos del héroe cervantino. Principales diferencias entre la Primera y la Segunda parte. Las tres salidas del protagonista. Carácter de Sancho Panza. Los ideales quijotescos: justicia, libertad, sentido caballeresco. El amor cortés y la creación de la amada ideal. Función de cide Hamete Benengeli. Influencia del Quijote apócrifo de Avellaneda.
4. Lope de Vega, Fuente Ovejuna.
El ajuste de la obra al Arte nuevo de hacer comedias. La polimetría. Una tragicomedia de villanos, que reivindican su derecho al honor. Laurencia y Frondoso, dama y galán,son pastores bucólicos, “garcilasianos”; el resto, pastores “bobos”. Las dos tramas: la amorosa, central, y la política: la sedición de Fernán Gómez contra los Reyes Católicos y la desprotección de sus vasallos, los villanos de Fuente Ovejuna, cuya rebelión colectiva no era ninguna novedad en Castilla. La justicia regia final protege a todos los estamentos sociales y garantiza la pervivencia del sistema, que no se tambalea por la censurable conducta de un Comendador.
5. Emilia Pardo Bazán, Los pazos de Ulloa.
Características del naturalismo en la obra de Pardo Bazán. Determinismo y condicionantes del comportamiento de los personajes principales. Caracteres de Julián y Nucha, y de Sabel y Primitivo. Reflejo del contexto histórico contemporáneo. El campo y la ciudad, naturaleza y civilización. Las clases sociales y su reflejo novelesco. Estructura de la obra. Punto de vista narrativo.
6. Cristina Fernández Cubas, Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal.
El narrador testigo o parcial (Lúnula y Violeta, La ventana al jardín, La noche de Jezabel) y la información sesgada (El provocador de imágenes). Desdoblamientos de personalidad (Lúnula y Violeta, En el hemisferio sur), la extrañeza y la otredad de la memoria (Los altillos de Brumal). Interés por los espacios lejanos o extemporáneos: pueblos recónditos, internados, casas aisladas o vacías. Los personajes, casi todos narradores o capaces de fabular: metaliteratura. La perspectiva infantil (Mi hermana Elba), la de la vejez (El reloj de Bagdad) o la de la locura (Los altillos de Brumal). Entre la fantasía y el terror y su parodia (La noche de Jezabel). La naturalidad de lo extraordinario y lo fatal (El reloj de Bagdad): las inquietantes “grietas” de la realidad supuestamente convencional o nimia (Los altillos de Brumal).